Una banda se lleva seis palés de una furgoneta cargada de móviles y tabletas de última generación

Las víctimas, según recoge la denuncia policial, son Viorel Danaila –propietario de la furgoneta– y Carlos Benavente, responsable de la mercancía al ser el director de Transjunior–. Dentro del trastorno que supone una pérdida de estas características, la furgoneta apareció. A través del GPS se pudo localizar en la calle Quintanavides. Eso sí, los móviles habían desaparecido. El clásico modus operandi, ya que los cacos saben que es muy fácil localizar el vehículo robado, por lo que se aseguran de estar ya lejos de la zona del robo para hacer el traspaso de la mercancía a un vehículo «seguro» y dejar la furgoneta robada abandonada en cualquier lugar.
En esta ocasión el «pase» fue en Valdebebas, muy cerca de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, una información que también pudo conocerse gracias al navegador que lleva el vehículo instalado. Según el mismo, la furgoneta estuvo parada entre 8 y 10 minutos en Valdebebas y, porteriormente, uno de los miembros de la banda la condujo hasta la calle Quintanavides, donde la dejó abandonada para ser recogido en ese momento por otro compañero y abandonar cuanto antes lo único que les vinculaba con el robo.
En todo el recorrido apenas tardarían 20 minutos. Desde el aeropuerto de Barajas hasta el primer punto, donde traspasaron la mercancía robada a otro vehículo, apenas hay 15 minutos en coche (son menos de 10 kilómetros y de madrugada no hay mucho tráfico) y desde Valdebebas hasta la zona donde abandonaron la Sprinter, en la calle Quintanavides, no hay ni cuatro kilómetros.
Los agentes de Policía Judicial se han hecho cargo de la investigación del suceso y, aunque se cree que los delincuentes habrían intedado colocar los artículos en el mercado negro –en estas fechas, los móviles y tabletas «tiradas de precio» se venden en seguida–, los propietarios estarían analizando el código de esa partida ya que cada móvil tiene un número concreto, con el que sería posible localizarlos. Y es que cuando ocurre un robo de estas caraterísticas, se da aviso a compañías telefónicas para que no puedan dar de alta esas terminales robadas.
La ciudad del transporte aéreo
- Operativa las 24 horas de los siete días de la semana, la terminal de carga de Barajas (de 40 hectáreas de superficie) aloja a más de 125 empresas relacionadas con el transporte aéreo de mercancías.
Naves que almacenan suculentos botines
2008: El asalto de los Guardias Civiles «full»
No es la primera vez que los cacos eligen la terminal de carga del aeropuerto. En 2008 dos hombres disfrazados de guardias civiles se hicieron con otro camión cargado con teléfonos móviles. En aquella ocasión los asaltantes persiguieron al camionero en un vehículo que previamente habían robado, al que dieron el alto en las inmediaciones de Barajas, y posteriormente le obligaron a desviarse de su ruta para desvalijar el contenido de su caja.
2010: Robo de móviles por 3 millones de euros
Dos años después, mismo escenario, mismo suculento botín (13.000 móviles y material informático). Entonces la Policía logró detener a cinco integrantes de una banda que también operaba en el centro de mercancías del aeropuerto. Incautaron dos camiones y tres vehículos de alta gama. El importe de la mercancía sustraída en el mercado (en la imagen) podría haber superado los 3 millones de euros.
2014: Atraco a una nave con hachas y pistolas
El pasado verano cinco encapuchados entraron armados con hachas y pistolas en la nave de otra empresa del polígono aledaño a Barajas que igualmente se dedica al transporte de mercancías. En este caso la resistencia de los trabajadores, a los que sorprendieron durante su entrada y que se negaron a facilitar el robo llegando a ser agredidos por los delincuentes, logró frustar el asalto.