19 de octubre de 2016

¿Tienen que cotizar los robots a la Seguridad Social?

Los expertos vaticinan que los cambios en el mercado laboral por la cuarta revolución industrial también afectarán al instituto público
La Seguridad Social se encamina en 2016 hacia otro déficit récord. Encadenará cuatro, lo que unido al consecuente agotamiento del Fondo de Reserva ha puesto en la agenda política la necesidad de hablar sobre los ingresos del sistema público de pensiones. La mejora del empleo vista hasta ahora no basta. Es el turno de las ideas. Y ahí el todavía reciente secretario general de UGT, ha llamado la atención proponiendo “que los robots coticen a la Seguridad Social”. La idea no es nueva y no aparece en una novela de Isaac Asimov. Con otras palabras, se puede leer en un proyecto de informe del Parlamento Europeo con recomendaciones para la Comisión sobre robótica y Derecho Civil: “[…] debería examinarse la necesidad de exigir a las empresas que informen acerca de en qué medida y proporción la robótica y la inteligencia artificial contribuyen a sus resultados económicos, a efectos de fiscalidad y del cálculo de las cotizaciones a la seguridad social […]”.
El punto de partida de la idea se encuentra en la revolución digital, el desarrollo de la robótica o de la inteligencia artificial y sus consecuencias sobre el empleo. Si se atiende al pronóstico del Foro Económico Mundial lanzado a comienzos de año, conocido como Davos, entre 2015 y 2020, desaparecerán 5,1 millones de puestos de trabajo. Una proyección más antigua (2013) calculada por Michael Osborne y Carl Frey, de la Universidad de Oxford, sobre el mercado laboral de Estados Unidos, situaba en el 47% los empleos que están bajo amenaza por la cuarta revolución industrial. Partiendo de ese cálculo, Jeremy Bowles, del Instituto Brueguel, hizo en 2014 los números para Europa y en España llegó al 55%.
“Creo que muchos de esos cálculos son exagerados”, apunta Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorro) y del departamento de investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También hay cifras que respaldan esta frase. La OCDE ha divulgado este mismo año un estudio que reduce mucho el pesimismo.
En España sitúa en el 12% el empleo en riesgo. No obstante, aunque las diferencias son grandes en función de quien haya hecho los números, la dirección es la misma. Y eso se traduce en menos ingresos por cotizaciones en la Seguridad Social.
Torres continúa con las consecuencias del fenómeno: “En todos los sitios se preguntan lo mismo. Quién va a pagar las pensiones. Es una cuestión real”. No obstante, él no pone tanto énfasis en la desaparición de empleo como en su transformación. “Habrá más trabajo autónomo e independiente”. Y eso en países como España, con un sistema de pensiones cuya base está en el empleo asalariado (la recaudación por cotizaciones de este colectivo supera el 82% en lo que va de año), tiene grandes posibilidades de traducirse en menos ingresos.